• Ideas para la educación

    "No es posible una sociedad en libertad e igualdad sin personas conscientes, preparadas y capacitadas para pensar de manera autónoma, crítica y analítica. Se han de romper, por tanto, con los dogmas y los prejuicios. Hay que romper con la ignorancia para enfrentarse a un orden social injusto y abrir nuevos caminos. Hablamos de una educación entendida como pleno desarrollo del individuo y no como transmisión de un conjunto de valores admitidos." Colectivo Escuela Libre
  • Categorías

  • Archivos

  • Comentarios recientes

    paideiablog en Por qué padres y madres de Sil…
    Lilian Castillo en Por qué padres y madres de Sil…
    paideiablog en ¿Son un mito los estilos de ap…
    photodromm en ¿Son un mito los estilos de ap…
    La oca del reciclaje… en Educación y TIC : pros y …
  • Nube de etiquetas

    Add new tag Adolescentes Alumnos con necesidades educativas especiales aprendizaje autoconcepto BUS Noticias CALIDAD calidad de la enseñanza Calidad Educativa Cognición competencias Complejidad COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Conocimiento Creatividad De 0 a 6 años Deporte didáctica de las ciencias Didáctica de las matemáticas Educación Educación artística Educación emocional Educación especial educación inclusiva educación musical Educación Primaria Educación Secundaria Educación sonora Ejercicio físico empleo Enseñanza enseñanza de las ciencias escuela Espacio Europeo de Educación Superior España Estudiantes Facultad de Ciencias de la Educación Familia formación del profesorado Formación de maestros Formación de profesores Género Huelgas Igualdad de Género Infancia Instituciones de Educación Superior Lectura Libros LOMCE Maestros Magisterio neoliberalismo Noticias Padres y escuela PEDAGOGÍA Personas creativas Personas discapacitadas Plan de Bolonia Política educativa Proceso de Bolonia recortes en educación reformas educativas Rendimiento académico Sexualidad sistema educativo socialización TIC y Educación UNIVERSIDAD Universidad de Sevilla Universidades US Noticias Valores videojuegos violencia escolar web 2.0
  • Posts Más Vistos

  • Top Clicks

La Universidad de Sevilla se suma a la web 2.0

La Universidad de Sevilla presentó ayer la puesta en marcha de su nueva web 2.0 para favorecer la participación activa de todos los sectores que forman parte de la comunidad universitaria, es decir, de estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios.

La Web 2.0 está orientada como una red social basada en la interacción y la pluralidad entre los miembros de la Universidad de Sevilla y que cuenta con más de 70.000 usuarios potenciales. Esta nueva aplicación cuenta con numerosas funcionalidades, entre las que destacan la posibilidad de disponer de blog y agenda personal, conversar con otros miembros de la comunidad universitaria, hacer uso de foros para plantear y responder dudas.

Fuente : Diario de Sevilla, edición impresa, viernes 30 de abril de 2010

La violencia en grupo

Hasta el momento el bullying se ha considerado un problema de los implicados, es decir, víctimas y agresores, pero parece ser que el problema es más complejo.  Salmivalli nos ofrece una útil perspectiva ; un análisis que contempla tanto las relaciones intragrupos como las intergrupos. Este análisis complejiza la situación y aparecen más roles.  Esta nueva visión también contempla las diferencias entre las relaciones agresivas entre niños y niñas. Aparecen los defensores, que son alumnos y alumnas con grandes dosis de empatía y buen desarrollo moral y que no permanecen pasivos ante los abusos de los agresores, actuando en defensa de las victimas. Frecuentemente son pocos, pero existen ; también están los ausentes que son quienes realmente no intervienen en nada. Dentro del grupo del agresor también hay distintos individuos que sin llegar a agredir directamente son quienes apoyan a su líder, le dan poder y a su vez están sometidos a su voluntad, son los ayudantes y animadores.

De : María José Lera Rodríguez. Claves psicológicas para entender la convivencia escolar. En : 6as. Jornadas de Educación y Ciudadanía. Sevilla. 2007. Convivencia escolar, convivencia ciudadana. Ayuntamiento de Sevilla, Educación y Gobierno Interior, 2007

Accidentalidad en la escuela

La incidencia de accidentalidad en el entorno escolar es alta y presenta diferentes porcentajes en función de género, edad y variables contextuales, lo que lleva a plantear la necesidad de que la escuela formule un planteamiento curricular que incluya la prevención como competencia.

La prevención de accidentes infantiles en el entorno escolar es deficitaria ; sin embargo, se pone de manifiesto una demanda hacia la mejora desde la propia institución educativa, incorporando proyectos y recursos que faciliten su abordaje.

La población de niños y niñas presenta una percepción de la incidencia de accidentes en el entorno escolar bastante ajustada a la realidad, lo que no es suficiente para disminuir el porcentaje de producción.

Se ponen de relieve discrepancias entre la interpretació infantil y los datos estadísticos. Esto, lejos de ser un inconveniente, nos abre un potencial de intervención educativa a nivel reflexivo, de interiorizacion actitudinal y de anticipación de conductas.

Se han constatado expectativas a medio  y largo plazo de participación de los centros escolares en el diseño y validación de materiales y propuestas didácticas de intervención.

Los niños y niñas confunden conceptos y términos propios de la evitación de riesgos y la prevención de accidentes con otros ligados a conflictos de convivencia y a una inadecuada respuesta comportamental a las normas.

En relación con lo anterior, los escolares buscan medidas de prevención que se adecuan  no tanto a la disminución de peligrosidad o a la anticipación y adecuación de su conducta a las circunstancias, sino más bien al a formulación de interacciones en convivencia pacífica y respetuosa.

La prevención, desde la escuela, ha de integrar de manera transversal aspectos físico-corporales y medioambientales, hasta la interpretación de códigos y lenguajes, pasando por la reflexión y planteamiento personal de una ética de convivencia.

Extracto de : María Inés Gabari Gambarte, Milagros Pollán Rufo. Investigación en Educación para la Salud sobre prevención de la accidentalidad infantil en el contexto escolar. Revista Qurrriculum, 22 ; octubre 2009, pp.121-149

Climas disruptivos en las aulas

Diariamente los medios de comunicación tienen algo que informar acerca de la violencia en las escuelas, de climas conflictivos, de agresiones de estudiantes a docentes, de llaver armas blancas y de fuego a la escuela, de heridas de gravedad que se provocan entre estudiantes, entre otras situaciones, que nos dejan muchas veces estupefactos.

¿Qué está realmente sucediendo con la convivencia de los actores sociales de una institución educativa?, los medios de comunicación ¿no estarán sobredimensionando la problemática? Los problemas que hoy se conocen en este sentido ¿son los mismos de siempre? ¿qué hacen los docentes frente a estos nuevos escenarios?

Sobredimensionado o no este tema por los medios de comunicación, es necesario promover el debate sobre este tema, que si bien no parece nuevo, está conmoviendo cada vez más a la comunidad en general, pero sobre todo a los docentes que se están quedando sin respuesta ni posibilidades de intervenciones adecuadas sobre este tema.

Es necesario reflexionar sobre las posibles dimensiones que estarían interviniendo en la promoción de climas disruptivos en el aula, un problema viejo, pero con nuevas aristas en el contexto socio histórico en el que vivimos. Deberíamos analizar el impacto que provoca en los docentes estos nuevos modos de estar en las aulas de los estudiantes y qué actitudes tomar sobre el tema que nos ocupa.

Extracto de : Susana Gareca…[y otros] Climas disruptivos en las aulas :¿abdicación de la Pedagogía? : Encuadre teórico de una investigación en curso. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, año XXXIV, III época, dic. 2009

La muerte y los niños

En la etapa de Educación Infantil la muerte se percibe como algo reversible, temporal e impersonal y se siente de forma intensa la separación de las personas cercanas y queridas.

En los primeros ciclos de Educación Primaria, los niños entienden mejor las  enfermedades y sus consecuencias y la muerte como un hecho definitivo. Aparece una mezcla de fantasía y realidad, pudiendo relacionar la muerte con el sueño o con un ser sobrenatural (ángel o espíritu) que la personifica.

A la edad de nueve y diez años, los niños alcanzan mayor conciencia sobre el significado real de la muerte como un hecho irreversible, universal y permanente. En todo caso, el grado de madurez de cada uno dependerá del desarrollo evolutivo y de las experiencias previas tanto personales como de su entorno sociocultural. Aparecen los primeros grandes interrogantes e incluso experiementan con el riesgo.

Educación inclusiva

Según el Cermi, el Pacto Social y Político por la Educación debe tener como marco de referencia la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para ello, ha de revisarse con celeridad la legislación. Se debe garantizar el principio de acceso normalizado del alumnado con discapacidad a los recursos educativos ordinarios, sin discriminación o segregación, proporcionando los apoyos necesarios para la inclusión educativa en un entorno educativo abierto. De igual modo, es preciso asegurar la libre elección del proceso educativo.

Asimismo, es necesario incorporar los principios de no discriminación, accesibilidad universal y diseño para todos en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en los de evaluación, en la aplicación de los materiales didácticos y las nuevas tecnologías, así como en los contenidos de formación del profesorado.

Además, es preciso que los proyectos educativos de los centros incorporen planes de atención a la diversidad que tengan su reflejo entre los indicadores de calidad de los mismos, así como en la aplicación del principio de equidad. También se debe asegurar que el Plan de Becas y Ayudas al estudio esté al alcance de todos los estudiantes con discapacidad.

Por otro lado, es necesaria una mejor coordinación del profesorado y del desarrollo de la Ley de las lenguas de signos españolas. Asimismo, se hace imprescindible la coordinación con el movimiento asociativo.

Extracto de : Perfiles, 260, abril 2010

Contra la Pedagogía

Ricardo Moreno Castillo publica en la revista Foro de Educación, nº 11, pp. 67-84  un artículo que titula» ¿Es la Pedagogía una Ciencia?» En el resumen del mismo explica : «En este artículo se intenta demostrar que la pedagogía no es una ciencia, sino que es un lenguaje sin significado, un discurso vacío. Los argumentos que apooyan esta tesis son fundamentalmente cuatro. El primero, la resistencia de la pedagogía a usar el método científico: si un sistema de enseñanza no funciona, o se niegan los hechos, o se buscan las causas en circunstancias sociales, pero no se cuestiona el sistema. El segundo, la multiplicación de palabras, dando nuevos nombre a cosas que ya tenían uno, para así ocultar la falta de ideas bajo la capa de una jerga supuestamente científica. El tercero, en la utilización de un lenguaje vacío […] El cuarto, la multiplicación de tonterías que chocan contra el buen sentido de cualquier profesor».

La polémica está servida

El fitness

La demostración de la importancia que tiene el ejercio físico en la mejora de la calidad y de la esperanza de vida hizo que surgieran una gran cantidad de nuevas actividades físicas. Pero no todas eran buenas para preservar la salud, no sólo por las lesiones o problemas específicos asociados a su práctica, sino también porque la mayor parte de estas actividades no cubría unos mínimos.  Este hecho fomentó el nacimiento de la denominada «Segunda revolución del ejercicio físico», que, por una parte, buscaba optimizar ciertas cualidades que según OMS, Organización Mundial de la Salud, (1960) están íntimamente ligadas a  la salud (fuerza, flexibilidad y resistencia) y, por otra, también consideraba los aspectos psíquicos de sus practicantes (autoconocimiento, autodominio y autoaceptación) a la vez que fomentaba las relaciones interpersonales.

Desde esta perspectiva nace la filosofía del fitness y con ésta el ejercicio físico sufre una metamorfosis :

* La programación del ejercicio, del entrenamiento parte de la persona

* Esta programación se debe sustentar en los conocimientos más adelantados y contrastados que las diferentes áreas científicas proporcionen.

* Se deben tener en cuenta factores tales como : los objetivos del usuario, mantener la fidelidad del mismo, adquirir y mantener un prestigio.

* Los ejercicios deben ser adecuados y efectivos, además de seguros.

Extracto de : Pere Palou Sampo y otros. Aqua Fitness. Universitat de les Illes Balerares, 2009

Competencias básicas en educación

El Consejo Europeo decía en el año 2001 que las competencias eran la suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar accciones.

La Unidad Española Eurydice definía en el 2002 las competencias como las capacidades, conocimientos y actitudes que permiten una participación eficaz en la vida política, económica, social y cultural de la sociedad.

La OCDE, también en el año 2002, establecía esta definición de competencia : una competencia es la capacidad para responder a la exigencias individuales o sociales o para realizar una tarea. Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas. conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y de comportamiento que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz. La OIT,  por su parte, proponía en el año 2004 que la competencia es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada.

La Comisión Europea, en el año 2004, establece también una definición de competencia que constituye ya la referencia que tomará la LOE y sus desarrollos en el caso de España : se considera que el término competencia se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender y del saber cómo aplicarlo. Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión social y laboral.

Fuente : Carlos Esteban Garcés. Competencias básicas y programación didáctica. Aula de Encuentro, núm. 12, pp. 135-154

El tutor en la Universidad

  La Universidad intenta brindar una educación integral, en cuanto a conocimientos, actitudes, ética profesional y problemas inherentes a la sociedad en la que está inmersa.  Busca la excelencia de los futuros graduados, docentes altamente calificados y se preocupa por la investigación y por la calidad de los proyectos educativos. Pero, a la vez, se encuentra con un alto grado de deserción y frustración, fundamentalmente durante los primeros años de carrera, que inciden en la prolongación de los estudios superiores y en el fracaso del proyecto educativo. Estamos viviendo, a nivel mundial, un momento de numerosas transformaciones sociales, culturales, laborales y económicas y la problemática educativa no escapa a esta realidad. Al respecto, Müller dice : «La crisis educativa y ética que transcurre en este contexto urge replantear la formación universitaria y la actualización de sus docentes…requiere acompañar a los alumnos y las alumnas en sus procesos de aprendizaje, en su integración a la vida académica y a los objetivos de la universidad elegida».

   Es imprescindible construir un puente entre el nivel medio y el universitario y crear un espacio institucional que dé respuesta a esta difícil situación, de modo que se optimice el tránsito del estudiante por la Universidad. Al considerar al individuo como centro de un proceso integral de educación, desde el nivel inicial hasta el universitario, la acción del tutor en la universidad es necesaria y se constituye como un dispositivo de innovación curricular y didáctica.

  Los tutores deben :

*facilitar a los alumnos la toma de decisiones respecto de su itinerario académico;

* favorecer el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje, potenciando las fortalezas y respentando las diferencias individuales ;

* atender la problemática de la actitud ante el estudio y las evaluaciones y

* aconsejar respecto de posibles crisis de vocación.

  Sintetizando, deben  brindar a los alumnos ayuda sistemática e integrada para hacer frente a las demandas académicas, personales y sociales que implica la inserción en el nuevo escenario.

Fuente : S. Granado Peralta. La tutoría como estrategia de innovación educativa.  Proyecciones, vol. 4, no.2, octubre de 2006, pp.29-37