• Ideas para la educación

    "No es posible una sociedad en libertad e igualdad sin personas conscientes, preparadas y capacitadas para pensar de manera autónoma, crítica y analítica. Se han de romper, por tanto, con los dogmas y los prejuicios. Hay que romper con la ignorancia para enfrentarse a un orden social injusto y abrir nuevos caminos. Hablamos de una educación entendida como pleno desarrollo del individuo y no como transmisión de un conjunto de valores admitidos." Colectivo Escuela Libre
  • Categorías

  • Archivos

  • Comentarios recientes

    paideiablog en Por qué padres y madres de Sil…
    Lilian Castillo en Por qué padres y madres de Sil…
    paideiablog en ¿Son un mito los estilos de ap…
    photodromm en ¿Son un mito los estilos de ap…
    La oca del reciclaje… en Educación y TIC : pros y …
  • Nube de etiquetas

    Add new tag Adolescentes Alumnos con necesidades educativas especiales aprendizaje autoconcepto BUS Noticias CALIDAD calidad de la enseñanza Calidad Educativa Cognición competencias Complejidad COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Conocimiento Creatividad De 0 a 6 años Deporte didáctica de las ciencias Didáctica de las matemáticas Educación Educación artística Educación emocional Educación especial educación inclusiva educación musical Educación Primaria Educación Secundaria Educación sonora Ejercicio físico empleo Enseñanza enseñanza de las ciencias escuela Espacio Europeo de Educación Superior España Estudiantes Facultad de Ciencias de la Educación Familia formación del profesorado Formación de maestros Formación de profesores Género Huelgas Igualdad de Género Infancia Instituciones de Educación Superior Lectura Libros LOMCE Maestros Magisterio neoliberalismo Noticias Padres y escuela PEDAGOGÍA Personas creativas Personas discapacitadas Plan de Bolonia Política educativa Proceso de Bolonia recortes en educación reformas educativas Rendimiento académico Sexualidad sistema educativo socialización TIC y Educación UNIVERSIDAD Universidad de Sevilla Universidades US Noticias Valores videojuegos violencia escolar web 2.0
  • Posts Más Vistos

  • Top Clicks

Formación de profesores y Bolonia

Para comprender las reformas de los planes de estudio llevadas a cabo por los países de la UE, con el objetivo de cumplir con las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, proceso conocido como la realización de los acuerdos de Bolonia, es necesario deslindar las medidas adoptadas y distinguir la autoría que corresponde a los diferentes niveles de decisión que han intervenido en el proceso de concretar las políticas hasta plasmarlas en los planes de estudio.

En el caso de la formación inicial del profesorado, a Bolonia únicamente le corresponde la responsabilidad de llamar título de grado al que se obtenía tras cursar el primer ciclo de la educación superior, lo que conocíamos como diplomatura. El ciclo de licenciatura ha pasado a denominarse master. Bolonia no ha dicho qué duración exactamente debían tener los estudios que conducen a esos dos niveles de titulaciones.

La formación para obtener el título de profesor o profesora de Infantil y de Primaria ha quedado ampliada de tres a cuatro cursos porque es un título de grado y el Gobierno de España decidió en su día que ese nivel de las titulaciones, en general, fuese de esa duración. La responsabilidad de que haya aumentado en un año la formación de profesores de estos dos niveles del sistema educativo ha sido de España y no de Bolonia. Así como también  ha sido responsabilidad del Gobierno español tomar la decisión de que el profesorado de Secundaria tuviese una formación de nivel de master, de un año de duración, que deberá cursarse una vez que se disponga de alguna de las titulaciones de grado.

No es Bolonia quien ha tomado la decisión de que el título de Maestro de Educación Infantil y el de Educación Primaria se hayan independizado (algo discutible por la señal que se emite al plantear esa frontera). La unidad de ambas titulaciones se recupera después parcialmente en la propuesta de elementos formativos comunes. Tampoco Bolonia dice que el nivel de créditos (o de cursos, hablando en un lenguaje más conocido) necesarios para obtener cualquiera de esos dos títulos tenga que ser inferior a los que habrá que cursar para el título (master) de Secundaria, manteniendo una desigual formación para ejercer en los distintos niveles educativos. Las recomendaciones de Bolonia, en este sentido, van en la dirección de que todo el profesorado no universitario tenga una formación equivalente a master.

Extracto de : Lo que se ha hecho en nombre de Bolonia en la formación del profesorado / Josè Gimeno Sacristán.  Cuadernos de Pedagogía, nº 398, febrero 2010, 82-86

El plan Bolonia ya está en marcha

Miles de universitarios de toda Europa tomaron las calles, se enfrentaron a la Policía, convocaron paros. Hubo centenares de heridos, detenciones, destrozos…pero el plan Bolonia ya está en marcha en casi todo el continente.

España ha sido uno de los últimos países en implantar los criterios de convergencia educativa acordados por 29 países europeos en Bolonia hace diez años. Pero después de muchos titubeos y dilaciones ya no hay marcha atrás. En el curso en marcha, 33 universidades están impartiendo 163 grados y se preparan más de 1.000 para el año que viene. El plan entrará en vigor en 2010-2011 y las antiguas enseñanzas se extinguirán en 2015. ¿Los objetivos? Incrementar la competitividad, promover la homologación de títulos, conseguir la movilidad de los estudiantes (y, por lo tanto, la de los futuros trabajadores) por Europa y ajustar la oferta a la demanda social. Sus defensores creen que es un cambio a mejor, sobre todo porque la Universidad tendrá un cariz más práctico y se convertirá en una escuela de futuros profesionales con una investigación rentable. Pero a sus detractores la palabra «rentabilidad» les produce sarpullidos y creen que el Plan Bolonia soluciona los problemas de la universidad pública como la guillotina cura los dolores de cabeza. Fernando Savater ha escrito que «la sustitución de las licenciaturas por grados es justamente una degradación de los estudios y de las titulaciones ; o sea, que los graduados de mañana sabrán menos que los licenciados de hoy y tendrán un título que les abrirá menos oportunidades laborales». Y es que a la vez que las protestas incendiarias de los anti-Bolonia se han ido apagando,  ha ido creciendo el volumen de los catedráticos indignados con los cambios inminentes. ¿Y en qué consisten esos cambios? A saber : diplomaturas y licenciaturas son sustituidas por grados, que en España durarán cuatro años (en otros países, tres), excepto Medicina (seis) y Veterinaria y Arquitectura (cinco) y algunas ingenierías que se han  quedado fuera de Bolonia. Quien lo desee hará un posgrado : un máster de uno o dos años, obligatorio para abogados, ingenieros superiores y profesores de secundaria. En el currículo no sólo contarán las horas que el alumno pasa en clase, también las que invierte en la biblioteca, en casa, en el laboratorio, en un seminario… y el cómputo correrá a cargo del tutor. Se impone, además, la evaluación continua, lo que significa que cuando el alumno llegue al examen, tendrá en su haber un conjunto de notas previas con un valor del 60 por ciento en la nota final. Un cambio que supone más trabajo para el docente, a cuyo inmovilismo achacan algunos su airadas objeciones.

Los profesores dicen que no ha habido un debate sobre la reforma en la Universidad, sino una orden del legislador que los rectorados han tenido que ejecutar. Y reclaman (con razón) que no haya más recursos para implantar el nuevo modelo, ya que una reforma sin dotación económica es sencillamente un cambio de nomenclatura.

Si las catastróficas predicciones sobre Bolonia se cumplen, o no, sólo podremos juzgarlo con el tiempo.

Fuente : XLSemanal, nº 1.159

Bolonia, irremisiblemente…

bolonia1

2010 es el año que fija en el horizonte la definitiva puesta en marcha de la polémica reforma universitaria a nivel europeo. La crítica de muchos sectores ha puesto en tela de juicio este proceso. Estos son los puntos clave para entenderlo:

* Sistema comparable de titulaciones. Con ello se persigue una convergencia a nivel de reconocimiento de titulación, pero no de conocimientos, por lo que las universidades tienen libertad para realizar la configuración de sus títulos, ya que se considera que así explotarán mejor sus fortalezas y serán más competititvas.

* Tres ciclos. Partiendo del modelo anglosajón, el sistema consiste en tres etapas o ciclos : grado, máster y doctorado. El primer ciclo tendra un caráctr más genérico, mientras que los que siguen estarán más centrados en la especialización y su precio rondará los 2.000 € por curso.

En España los grados sustituyen a las anteriores licenciaturas y diplomaturas y durarán cuatro años, excepto las carreras de Medicina, Arquitectura y Veterinaria, que se prolongarán hasta los cinco.

*Equivalencia. Nace el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), mediante el cual a un estudiante, por ejemplo, que haya hecho su carrera en España le resultará más fácil acreditar su titulación en otro país. Además, se crea también el Suplemento de Diploma (SD), un documento en el que se detallan las habilidades y competencias de cada titulado.

* Nuevo modelo de evaluación. El proceso implica un cambio en la forma de enseñanza, a partir de ahora más centrada en el estudiante como protagonista del proceso. Y es que con el nuevo plan, éste deberá tener un papel más activo a través de prácticas, trabajos individuales y en grupo, comentarios, debates… Asimismo, la evaluación por parte del profesor será continua, evitando la acumulación de trabajo en las fechas previas a los exámenes.

* Movilidad y adaptación. A través de los ECTS se quiere favorecer la movilidad estudiantil y laboral en el espacio europeo, en consonancia con el actual programa Erasmus. Un objetivo, no obstante, que está reñido con la actual creación de planes de estudio, ya que no se establecen criterios de convergencia.

* Financiación. Se trata de uno de los puntos más controvertidos y criticados del proceso, ya que la reforma de la financiación universitaria se basará en la diversificación de los fondos, bien mediante el aumento de las tasas a los alumnos, bien mediante inversiones de empresas privadas. En este punto la financiación pública se verá reducida, ya que el fin último es que sean las universidades las encargadas de su mantenimiento económico, propiciando así un sistema mixto de financiación.

Fuente : Educación. Suplemento especial de ABC, 26/06/09

El plan Bolonia supone un incremento de las tasas académicas

plan_bolonia_0

El Consejo de Gobierno aprobó el día 21 de este mes las nuevas tasas, a partir de las propuestas de las universidades públicas madrileñas.

Los estudiantes que cursen el año que viene una de las nuevas titulaciones universitarias del grado del plan Bolonia pagarán un 23% más por sus créditos. El coste para cada alumno matriculado en los nuevos estudios, con 60 créditos por curso, será de entre 772 y 1.205 euros, según los seis diferentes grados de experimentalidad.

Para alumnos de enseñanzas de tercer ciclo el coste medio será de 43,09 euros. Los precios oscilarán entre los 31,46 y los 54,73.

Los nuevos créditos europeos representan entre 25 y 30 horas de aprendizaje, mientras que los actuales equivalen a 10 horas de clase. Estos créditos incluyen no sólo la asistencia al aula sino también la dedicación al estudio, la realización de seminarios o la resolución de ejercicios, según la página web del Ministerio. Es decir, en el precio de estos créditos está incluido el trabajo de los alumnos fuera del aula.

Lo cierto es que uno de los argumentos del movimiento antiBolonia ha sido precisamente que la entrada de España en el Espacio Europeo de Educación Superior supondría un encarecimiento de las carreras. Y el Consejo de Universidades les da la razón.

Fuente : El País, 22 de julio, 2009

¿Nuevo mayo del 68?

Foto de El Mundo

Foto de El Mundo

Mientras en determinados medios se promueve una campaña para «enterrar» mayo  del 68 (Esperanza Aguirre, San Pablo CEU de Madrid, Unión Democrática de Estudiantes), adjudicando a este movimiento la negación del valor del esfuerzo o reduciendo este fenómeno  sociológico que revolucionó  Occidente  a un lema («prohibido prohibir»), que hace sonar, como mínimo, ingenuo todo lo que se pensó, escribió, dijo e hizo en aquellos momentos (no sólo en París ; en Norteamérica y también aquí (España, Sevilla)  estaban los hippies y su movimiento contracultural), el mundo se mueve. ¿Qué está pasando? :

– En toda España el alumnado universitario se moviliza contra el «plan Bolonia». Se le suman sindicatos como UGT , alumnado de secundaria y algunos profesores.  Por su parte, las autoridades académicas, como los Rectores de las Universidades  (donde las protestas se han venido sucediendo estos días), reclaman al Ministerio (ver entrevista con el Rector de la Universidad de Valencia) que informe mejor de en qué consiste el Plan Bolonia.  Desde esta posición se asume que las protestas vienen en gran parte motivadas por la ignorancia de en qué consiste realmente este Plan, que para la mayoría de los responsables de las distintas universidades y para muchos profesores, como D. Adolfo González Rodríguez, profesor de la Universidad de Sevilla, ex vicerrector y actual diputado por PP,  pretende ajustar los estudios universitarios a la realidad, homologarlos a nivel europeo y dotarlos de calidad (ABC Sevilla, versión impresa, 12/12/2008).  En cambio, los partidarios del movimiento antibolonia (ver : noabolonia.wordpress.com (Sevilla) ; especialbolonya.wordpress.com (Barcelona) ; www.universitatpublica.org (PMDUP) : infobolonia.blogspot.com (Madrid), ven en el proceso un viraje hacia  una mercantilización de la Universidad, en el entendido de que enfocar los estudios únicamente a su resolución en un puesto de trabajo y las medidas que derivan de esta mentalidad puede empobrecer notablemente los fines y, por tanto, el sentido de ser de la Universidad.

– En Grecia va a cumplirse  una semana con manifestaciones masivas de estudiantes, que no se conforman ante la muerte de Alexandros Grigorópoulos en un país azotado por la crisis económica como el que más. España comienza a sumarse a la marea.

– En Dinamarca, según el International Herald Tribune,  también ha habido manifestaciones en señal de simpatía hacia los manifestantes griegos (63 personas detenidas)

–  En Francia han empezado a aparecer por las calles expresiones como pintadas en solidaridad con los estudiantes griegos. «Atenas, ayer, París, Europa, mañana», «Insurrección generalizada» dan el tono de lo que se cuece, al menos en ciertos ambientes (como La Sorbona, por ejemplo).  Mientras tanto, los estudiantes franceses han establecido ya su propio campo de batalla contra la reforma educativa de su país.

Todo esto en un mundo en crisis cada vez más dividido  entre el discurso oficial  (los Gobiernos,  partidos,  medios de comunicación de masas) y el alternativo ( al que se suman cada vez más escépticos frente al primero),  cuyo mensaje  parece llegar cada vez a más gente,  gracias al fenómeno Internet (según algunos, por cierto, un invento «hippy»). Entonces se hablaba de contracultura, ahora de antisistema.

Las instituciones de educación superior europeas: la presión por su modernización

La revista Innovación Educativa en su n.18 (2008) publica un artículo, cuyos responsables, Lorenzo García Aretio y Marte Ruiz Corbella (UNED) afirman: «El 2010 es ya una fecha cercana, en la que se marcará definitivamente el paso del Proceso de Bolonia a la realidad del Espacio Europeo de Educación Superior. Durante este proceso la Unión Europea se replanteando el papel de la universidad, cuál debe ser, en este momento concreto, la función que debe desempeñar, su interacción con la sociedad, etc. Ahora bien, en esta ocasión la renovación no se ha centrado sólo en la elaboración de nuevos planes de estudio ni en reformar el sistema organizativo de estas instituciones, sino en generar un cambio radical de una institución milenaria a la que se le está pidiendo la transformación de todos los paradigmas desde los que actúa. Se trata de un proceso de reforma que se está llevando a cabo desde decisiones políticas y económicas, que son las que están marcando las nuevas líneas de todas las instituciones de educación superior.

Se puede ampliar información en los siguientes enlaces :

Declaraciones del proceso de convergencia, así como documentos e informes más relevantes

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Resolución del Consejo de Europa sobre la modernización de las Universidades con vistas a la competitividad de Europa en una economía mundial del conocimiento

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.CUMPLIR LA AGENDA DE MODERNIZACIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES: EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN