• Ideas para la educación

    "No es posible una sociedad en libertad e igualdad sin personas conscientes, preparadas y capacitadas para pensar de manera autónoma, crítica y analítica. Se han de romper, por tanto, con los dogmas y los prejuicios. Hay que romper con la ignorancia para enfrentarse a un orden social injusto y abrir nuevos caminos. Hablamos de una educación entendida como pleno desarrollo del individuo y no como transmisión de un conjunto de valores admitidos." Colectivo Escuela Libre
  • Categorías

  • Archivos

  • Comentarios recientes

    paideiablog en Por qué padres y madres de Sil…
    Lilian Castillo en Por qué padres y madres de Sil…
    paideiablog en ¿Son un mito los estilos de ap…
    photodromm en ¿Son un mito los estilos de ap…
    La oca del reciclaje… en Educación y TIC : pros y …
  • Nube de etiquetas

    Add new tag Adolescentes Alumnos con necesidades educativas especiales aprendizaje autoconcepto BUS Noticias CALIDAD calidad de la enseñanza Calidad Educativa Cognición competencias Complejidad COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Conocimiento Creatividad De 0 a 6 años Deporte didáctica de las ciencias Didáctica de las matemáticas Educación Educación artística Educación emocional Educación especial educación inclusiva educación musical Educación Primaria Educación Secundaria Educación sonora Ejercicio físico empleo Enseñanza enseñanza de las ciencias escuela Espacio Europeo de Educación Superior España Estudiantes Facultad de Ciencias de la Educación Familia formación del profesorado Formación de maestros Formación de profesores Género Huelgas Igualdad de Género Infancia Instituciones de Educación Superior Lectura Libros LOMCE Maestros Magisterio neoliberalismo Noticias Padres y escuela PEDAGOGÍA Personas creativas Personas discapacitadas Plan de Bolonia Política educativa Proceso de Bolonia recortes en educación reformas educativas Rendimiento académico Sexualidad sistema educativo socialización TIC y Educación UNIVERSIDAD Universidad de Sevilla Universidades US Noticias Valores videojuegos violencia escolar web 2.0
  • Posts Más Vistos

  • Top Clicks

La paradoja de la mujer española: más formada que ellos, pero con menos empleo

brechamujereshombres02

Aunque las mujeres en España tienen más años de educación formal que los hombres, siguen teniendo una tasa de desempleo más alta y sufren de ‘techos de cristal’ que les impiden avanzar en su trabajo. Pese a que en los últimos 15 años la tasa de desempleo femenino y la brecha laboral de género se han reducido, los niveles de conciliación laboral siguen siendo bajos y, según expertos, esto tiene mucho que ver con la baja tasa de natalidad española.

 En 2015, un 43% de las mujeres en el mercado de trabajo español habían terminado estudios universitarios frente a un 36% de los hombres, según el informe Brecha de género en el mercado de trabajo español, elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que puntualiza que en los últimos 15 años, la tasa media de desempleo femenina (20%) ha sido más de 6 puntos porcentuales superior que la masculina (14%). Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro masculina se sitúa en el 18,41%, frente al 21,82% de la femenina.

En las generaciones menores de 50 años las mujeres tienen un nivel educativo mayor que los hombres, y estas diferencias se incrementan en las franjas de menor edad. Por ejemplo, un buen indicador, explica el informe, es la tasa de repetidores de curso: los varones repiten de curso un 30% más que las mujeres en todos los cursos en los que es posible repetir en España.

Respecto a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en comparación con otras economías occidentales, la edad media de las mujeres que trabajan es menor que en otros países de nuestro entorno», reza el informe.

Sin embargo, en los últimos quince años, el ritmo de incorporación de las mujeres al mercado de trabajo en España ha sido superior a la media de la Europa de los 15. Esto trajo aparejado una reducción de la brecha de género en participación en el mercado de trabajo lo cual explica, según Fedea, el actual salto generacional en las tasas de actividad femeninas por edad.

El trabajo doméstico

Las mujeres dedican diariamente 2,5 horas de media más al día a tareas domésticas que los hombres

No obstante, el progreso en conciliación laboral ha sido muy inferior a las tasa de incorporación al mercado de trabajo: España tiene una distribución de tareas domésticas por género sumamente desigual. Las mujeres dedican diariamente 2,5 horas más al día de media a tareas domésticas (incluyendo cuidado infantil) que los hombres.

Casi el 70% de las horas dedicadas a trabajo doméstico no remunerado en España las realizaron mujeres. Sólo Italia la supera en desigualdad de genéro en este sentido entre las economías de mayor tamaño de la UE. Sólo Italia la supera en desigualdad de genéro en este sentido entre las economías de mayor tamaño de la Unión Europea. Además, las mujeres dedican diariamente 1,4 horas menos al trabajo remunerado y 1 hora menos al ocio o al tiempo libre.

 Baja natalidad, ¿una consecuencia?

Según el informe, la combinación entre altas tasas de participación en el mercado laboral y la fuerte segmentación en la realización de las tareas del hogar puede tener un efecto significativo sobre las tasas de fertilidad y otras brechas en el mercado de trabajo.

 Si las mujeres participasen más del mercado de trabajo y a la vez obtuvieran una mayor conciliación laboral, posiblemente aumentaría el numero de hijos

Antonio Abellán

Demógrafo CSIC

A Antonio Abellán, demógrafo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) le parece que «si hubiese más actividad económica, si las mujeres participasen más del mercado de trabajo y a la vez obtuvieran una mayor conciliación laboral, posiblemente aumentaría el numero de hijos».

«El problema de la baja natalidad en España no la tiene la incorporación de la mujer, sino el hecho de que no ha habido conciliación y apoyo real a la familia, y cuando éstas se ven en dificultades, esperan para tener hijos, acaban teniéndolo más tarde y ese cambio en el calendario hace que cuando se quiera tener el segundo ya sea demasiado tarde«, explica Abellán a bez.es.

Fedea, por ejemplo, recomienda la introducción de un permiso de paternidad equiparable al de las mujeres, un punto en el que Abellán coincide: «Debería fomentarse, el permiso de paternidad es razonable, esa estrategia de más permisos implica también a los hombres en las tareas domésticas; con hombres más implicados en las tareas domésticas, también podría aumentar la natalidad».

Infrarrepresentadas

Existe una importante infrarrepresentación de mujeres en las instituciones públicas españolas, especialmente en las etapas más altas del servicio diplomático, el poder judicial y el gobierno regional y local.

La proporción de mujeres en instituciones públicas tiende a bajar a medida que sube el nivel de autoridad

En general, la proporción de mujeres en instituciones públicas tiende a bajar a medida que sube el nivel de autoridad. Este fenómeno es común a la mayoría de los grandes países europeos, encontrándose España aproximadamente en la media de los mismos.

En el sector privado, encontramos que las mujeres ocupan sólo el 10% de las posiciones de mayor liderazgo de las empresas más grandes de España, así como alrededor del 17% de los asientos de sus consejos de administración; cifras inferiores a la media de los 8 países analizados con detalle (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Alemania, Suecia, Bélgica, Holanda).

Algunas de las explicaciones más habituales para la existencia de techos de cristal en España son la mala conciliación trabajo-familia, el fuerte desajuste entre cualificación educativa y puestos de trabajo entre las mujeres (sobrecualificación) y la existencia de ‘efectos red’ y estereotipos de género, explica el estudio de Fedea.

Estancamiento 

También existe un estancamiento en el porcentaje de mujeres que ocupan la categoría de manager (por debajo del 30% en las últimas décadas). En este sentido, y basándose en el «éxito del caso italiano», Fedea recomienda el «establecimiento gradual de cuotas de género de carácter temporal en consejos de administración, con un sistema transparente de plazos de implementación y sanciones por incumplimiento».

Además de recomendar la aplicación del permiso de paternidad con la misma extensión que el de maternidad, Fedea considera que se debe extender el alcance de los servicios públicos de cuidado y educación infantil entre los niños de 0 a 3 años. Por otro lado, se resaltan los beneficios de adoptar una política de flexibilización de las condiciones laborales en términos de jornada y lugar de trabajo.

Fuente: http://www.bez.es/86660796/mujeres-espanolas-mas-formadas-que-los-hombres-pero-con-mas-paro.html

 

La sobreeducación

sobreeducación La revista Papers publica en su nº 91 un artículo titulado Consecuencias sociales y culturales de la sobreeducación, cuyo autor es Rafael Gobernado Arribas. Su objetivo ha sido estudiar los efectos de la sobreeducación en la sociedad española actual .

Pero ¿qué es la sobreeducación? Existe sobreeducación cuando la población que constituye la demanda laboral posee un nivel educativo formal superior al que exige la oferta de empleo. Sobreeducación, por tanto, es sinónimo de infraocupación. Como se sabe, la educación (y también la sobreeducación)  es un concepto diferente al de formación en el puesto de trabajo : la educación se adquiere en organizaciones educativas al efecto y la formación se adquiere en las empresas o organizaciones en que se trabaja. Mientras que el ensamblaje entre formación y empleo es natural y espontáneo, el ensamblaje entre educación y empleo es más convencional.  La sobreeducación se produce no en el acceso al  mercado laboral o primera ocupación, sino también en la propia estructura del mercado de trabajo. Es decir,  tiene lugar en cualquier edad de la población ocupada

La educación, entiende el autor, es un factor relativamente controlado por el actor que sirve para mantener o mejorar el estatus. Por lo tanto, se debe entender que la sobreeducación es un fracaso y produce algún tipo de desazón que se manifiesta y compensa de diversas maneras. De acuerdo con esto,  se han determinado tres ámbitos en los que puede tener lugar esa desazón y su compensación posible : el ámbito laboral, el privado y el político.

Pero también, en una sociedad más moderna, se produce un mayor grado de incoherencia social y cultural en las mismas personas que en una sociedad más tradicional.  En una sociedad moderna se acaba por aceptar más fácilmente como normal la incoherencia entre educación y empleo. Posiblemente esto explique las escasas consecuencias sociales de la sobreeducación.

Estas  consecuencias han sido clasificadas en tres categorías : consecuencias empresariales u organizacionales, consecuencias privadas y consecuencias de carácter social o político. Se supone que los problemas de sobreeducación en la empresa u organización han de ser solucionados por el empresario o empleador, los problemas privados han de ser solucionados por cada cual y  los públicos han de ser solucionados por los políticos correspondientes.

La sobreeducación no plantea problema en la empresa. La población con estas características no es especialmente conflictiva ni está especialmente en contra del funcionamiento de la empresa u organización. Sin embargo, para que esa situación se mantenga, parece importante que la persona sobreeducada debe pensar que tiene expectativas de promoción, bien dentro de la empresa o bien en otra (el interés por cambiar de puesto de trabajo entre los sobreeducados es muy alto). En caso contrario, la población sobreeducada presenta insatisfacción en el trabajo y escaso interés por la empresa.

No parece tanto que la sobreeducación afecte mucho a la vida privada de la población en cuestión. Los niveles de satisfacción son semejantes a los del resto de la población. Esto se corresponde, no obstante, con un mayor interés por parte de los sobreeducados por estar con los amigos y por llevar a cabo actdividades de ocio y aficiones. Se aprecia que los amigos y aficiones pueden servir de compensación a nivel privado. Asimismo, la población sobreeducada tiene bastante más propensión a pertenecer a asociaciones (sobre todo asociaciones vecinales, culturales, benéficas, profesionales y políticas). En cierta forma, esta propensión al asociacionismo puede considerarse como otra forma de compensación privada el presumible descontento de la sobreeducación.

En España, el interés por la política es muy bajo en general. Sin embargo, la población sobreeducada tiene un marcado interés por hablar de política en su entorno social. También está más radicalizada, está más dispuesta a llevar a cabo actividades violentas para hacer valer sus derechos. No obstante, es ligeramente más de derechas y levemente más religiosa que el resto de la población no sobreeducada. La población sobreeducada tiende a identificarse con una clase social más alta que la no sobreeducada.

Para terminar la población sobreeducada en España prefiere volcar al espacio público su descontento o insatisfacción, en vez de hacerlo contra la empresa u organización en la que trabaja o contra sí mismo. Este tipo de persona consigue compensar de una u otra forma su desazón sin proyectarla sobre el ámbito laboral ni sobre el privado. Posiblemente culpen de su situación más al estado y a la sociedad que a otra cosa.