El Consejo Europeo decía en el año 2001 que las competencias eran la suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar accciones.
La Unidad Española Eurydice definía en el 2002 las competencias como las capacidades, conocimientos y actitudes que permiten una participación eficaz en la vida política, económica, social y cultural de la sociedad.
La OCDE, también en el año 2002, establecía esta definición de competencia : una competencia es la capacidad para responder a la exigencias individuales o sociales o para realizar una tarea. Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas. conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y de comportamiento que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz. La OIT, por su parte, proponía en el año 2004 que la competencia es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada.
La Comisión Europea, en el año 2004, establece también una definición de competencia que constituye ya la referencia que tomará la LOE y sus desarrollos en el caso de España : se considera que el término competencia se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender y del saber cómo aplicarlo. Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión social y laboral.
Fuente : Carlos Esteban Garcés. Competencias básicas y programación didáctica. Aula de Encuentro, núm. 12, pp. 135-154
Filed under: competencias | Tagged: competencias |
Responder