Cambiar nuestro pensamiento puede significar muchas cosas, según quién aborde el concepto. Aquí lo usamos como el proceso [de cambio] que debe experimentar el niño para pensar por sí mismo, por ejemplo en el campo científico, y los cambios que debe experimentar la mente del profesor para ir adecuándose a las necesidades de la enseñanza y a los cambios de los niños.
En clase es importante no darles todo el conocimiento que queremos transmitirles ya masticado : deben usar su propio aparato “digestivo” de las ideas : su cerebro. Para conseguir esto, hay que usar preguntas que requieran pensar en profundidad ; en cambio, si les hacemos preguntas “facilitas” no estamos animándolos a pensar por sí mismos. Lo adecuado será darles tiempo para pensar y después trabajar esas preguntas en la clase.
Pero para eso tenemos que cambiar el pensamiento del niño. Para ello es también importante que el profesor tenga una mente flexible, predispuesta a experimentar los cambios necesarios en su vida profesional y en su enfoque de la enseñanza, una mente capaz de evolucionar. Para entender este proceso podemos acogernos al modelo en tres partes del psicólogo Kurt Lewin : Descongelar : prepararse para cambiar y reconocer que es necesario hacerlo ; Cambiar : centrarse en el proceso de cambio, la transición conforme nos orientamos hacia nuestro objetivo ; Congelar (o volver a congelar) : Fase final del proceso donde nos asentamos. Y así sucesivamente, porque estamos siempre en proceso de cambio y asentamiento.
En el caso de los niños,como decíamos, se trata de darle tiempo para pensar, oportunidades para desafiar sus concepciones erróneas y para hablar unos con otros conforme van explorando e investigando. Son los profesores quienes tienen que darles esa oportunidad. Un ejemplo sería el siguiente : celebrar un día “sin lápices” y comprobar hasta qué punto los niños pueden ser creativos. Comprobaremos cómo cambia el pensamiento del profesor y el del alumno en torno al proceso de recoger la información.
Basado en : “Change your thinking”. Editorial de : Primary Science, n.120, nov/dec 2011
Filed under: Cambios en el pensamiento en la enseñanza, enseñanza de las ciencias | Tagged: Cambios en el pensamiento en la enseñanza, enseñanza de las ciencias | Leave a comment »