Los profesores que orientan su docencia en función del niño consiguen que éste mejore en capacidad para la empatía, en responsabilidad y en actitudes prosociales. Cuando se gestiona la clase centrada en los niños , los profesores están transmitiéndoles expresamente que se les acepta como son y que son capaces de regular su propia conducta, de elegir por sí mismos y de aceptar las consecuencias de sus opciones.
Las clases de la escuela elemental de hoy día ofrecen un medio no sólo para el crecimiento académico del niño sino también para el desarrollo de sus habilidades sociales y el desarrollo emocional. Para atender estas necesidades, los partidarios de la educación de niños en la temprana infancia han defendido intensamente el uso del curriculum dirigido p0r el niño en las clases. Cuando se lleva a cabo el aprendizaje dirigido por el niño en clase, se fomenta el desarrollo social y emocional del niño y la autonomía del estudiante a través de interacciones enriquecedoras con los profesores y otro personal de la escuela.
Como reflejan las teorías de Vygotsky y Piaget, las experiencias sociales del niño juegan un papel importante en su desarrollo y aprendizaje. El niño progresa cuando se le anima a explorar libremente y a construir significados, a ser capaces de elegir y a experimentar los resultados de esas elecciones. Las teorías pasadas y presentes sobre el desarrollo infantil afirman que el niño tiene una necesidad crítica de libertad para autodirigirse, elegir y descubrir su propia manera de interactuar con el ambiente. Además, las investigaciones actuales han demostrado que cuando la tendencia de los niños a la independencia es coartada o dirigida a la fuerza esto puede dar como resultado problemas de conducta en clase, dificultad para completar las tareas, niveles bajos de motivación del estudiante y altos niveles de frustración del profesor.
Extraído de : Jennifer K. Pereira, Sondra Smith-Adcock. “Child-Centered Classroom Management”. En : Action in Teacher Education. 33 : 254-264, 2011.
Filed under: clase centrada en el niño, Uncategorized | Tagged: clase centrada en el niño |
Responder